• Skip to content
  • Skip to navigation
Global site

How can we help you? Contact us

  • About us
  • Insights
    • Audit
      • Audit
      • Financial statements audits
      • Compliance audits
      • Compilations and reviews
      • Agreed-upon procedures
    • Tax
      • Tax
      • Tax compliance
      • Global mobility services
      • Sales and use tax and indirect taxes
      • Tax incentives
      • Transfer Pricing
    • Advisory
      • Advisory
      • Business consulting
      • Business Risk Advisory
      • Technology Advisory
      • Transactional advisory services
      • Forensic and investigative services
    • Outsourcing
    • International Business Center
  • Careers
    • The Kevane Grant Thornton Difference
    • Our values
    • Diversity
    • In the community
    • Experienced hires
    • Students
    • Job openings
    • Our Culture - Familia Kevane
  • Meet our people
    • Consumer products & retail / wholesale
    • Financial services
    • Healthcare
    • Technology, media & telecommunications
    • Industrial products
    • Public sector
    • Real estate & construction
    • Services
    • Travel, tourism & leisure
  • Contact us
Global site
  1. Home
  2. Expired pages
  3. Press releases
  4. 2020
  5. ¿Quién puede ser mi dependiente?

¿Quién puede ser mi dependiente?

07 Jul 2020

¿Quién puede ser mi dependiente?

CPA Ali Díaz | Especial para suplementos El Nuevo Día

Este año, la exención por dependientes toma más importancia, ya que para el 2019 se incorpora el Crédito por Trabajo, el cual se computa, en parte, a base de la cantidad de dependientes que tenga un contribuyente. Para maximizar nuestros beneficios contributivos, veamos las preguntas más comunes. 

¿Quién es mi dependiente?

Se define como un ciudadano americano o extranjero residente de Puerto Rico para el cual cumplimos con las condiciones de sustento, edad e ingreso bruto del dependiente, establecidas en el Código de Rentas Internas. El requisito de sustento queda satisfecho si el dependiente recibió más de la mitad del sustento durante el año por parte del contribuyente. Para cumplir con el requisito de edad, el dependiente debe tener menos de 21 años o más de 65 años. Sin embargo, esta limitación no aplica cuando el dependiente es el padre o madre del contribuyente, tiene alguna incapacidad física o mental, o cuando el dependiente es ciego. El ingreso generado por el dependiente durante el año contributivo debe ser menor de $2,500.

¿Cuáles son las excepciones en caso de hijos universitarios?

Cuando se trata del hijo(a) del contribuyente, y durante el año es considerado estudiante regular a nivel postsecundario en una institución universitaria o técnico profesional, las condiciones de edad y de ingreso bruto son menos restrictivas. Un hijo que es estudiante regular puede ser considerado dependiente si no ha cumplido veintiséis (26) años al cierre del año natural y el límite de ingreso bruto permitido sin perder la exención aumenta de $2,500 a $7,500.

¿Cuál es la exención permitida?

Si se cumplen con las condiciones detalladas arriba, el contribuyente puede tomar $2,500 de exención por cada dependiente en su planilla 2019. Si el dependiente es hijo de padres divorciados con custodia compartida, padres casados radicando planillas por separado o radicando conjunto, pero utilizando anejo CO, la exención permitida a cada padre seria $1,250. El padre con custodia del dependiente puede ceder su porción de la exención al otro padre, y en ese caso tomaría la deducción en su totalidad.

¿Qué evidencias debo conservar?

Cuando tomamos la exención por dependientes que cursan estudios postsecundarios, o que son incapacitados, ciegos, o de 65 años o más de edad, debemos conservar en nuestros archivos la evidencia que permite reclamar dicha exención. Cuando un padre cede su exención al otro padre, el anejo CH se debe completar y será responsabilidad del padre que tomo la exención conservar el anejo en sus evidencias.

Dependientes y el Crédito por trabajo

En 2019, la Reforma Contributiva concede un Crédito por trabajo contra la contribución sobre ingresos que va desde $300 a $2,000, sujeto a ciertas limitaciones de residencia, edad, y de total de ingresos ganados. El crédito aumenta a base de los dependientes que sean hijos del contribuyente, residentes de Puerto Rico durante todo el año, y tengan 18 años o menos, excepto en el caso de estudiantes regulares que no deben haber cumplido 26 años al final del año contributivo.  Para tomar el crédito por trabajo el contribuyente no puede haber sido reclamado como dependiente de otro contribuyente.

Portada

Descarga PDF [ 126 kb ]

Para más información contacte a:

Ali Díaz
Ali Díaz
Partner - Tax
Puerto Rico
View full profile

    CONNECT CONNECT

    • Meet our people
    • Contact us

    ABOUT ABOUT

    • Offices
    • Careers
    • Press

    LEGAL LEGAL

    • Disclaimer
    • Privacy
    • Site map
    • Cookie policy
    • Cookie Preferences

    Quick links Quick links

    • Audit
    • Tax
    • Advisory
    • Outsourcing
    • Insights
    • Careers
    • International Business Center
    • 2025 Tax calendar
    • 2025 Women in Business Report

    Follow usFollow us

    © 2025 Kevane Grant Thornton. All rights reserved. “Grant Thornton” refers to the brand under which the Grant Thornton member firms provide assurance, tax and advisory services to their clients and/or refers to one or more member firms, as the context requires. Kevane Grant Thornton is a member firm of Grant Thornton International Ltd (GTIL). GTIL and the member firms are not a worldwide partnership. GTIL and each member firm is a separate legal entity. Services are delivered by the member firms. GTIL does not provide services to clients. GTIL and its member firms are not agents of, and do not obligate, one another and are not liable for one another’s acts or omissions.